3.02.2018
3.08.2009
Eli-u for us
11.14.2007
Autobombo
3.26.2007
Cronópio
Como vocês sabem, venho reunindo algumas informações sobre o meu grande amigo neste pequeno canto da internet. São fotos, pequenos fragmentos, memórias em homenagem a esse grande ser humano que aterrisou na Montevidéu dos 50 e cujo espírito agora ilumina e dá sentido a essa pequena grande cidade da América.
Gostaria que pudessem visitar o caleidoscópio de um cronópio:
Marcadores: GustavoPena
12.04.2006
Carta a Gus

Fotos antigas são como viagens. O cenário é muitas vezes conhecido, os rostos familiares, mas há um certo estranhamento, diria essencial, que importuna exatamente ali, no limiar de nossas consciências.
Uma viagem é descobertas. É renovação. É conhecimento. Mas a viagem das fotos é especial. Aqueles plátanos, o livro aberto ao acaso, as malas e o pegeot integrado na paisagem, o gesto distraído da criança, a porta entreaberta por onde escapam os sentidos e as certezas. Tudo isso é um lance do cosmo, que joga nas aparências, na paragem vertiginosa de espelhos e ângulos.
A luz lambuza os contornos de uma existência fugaz e nos agarra pelas franjas. Como vultos apressados, somos ultrajados e flagrados pelas lentes, perscrutados com o olhar moderno que ousa seriar um gesto indizivelmente contínuo.
Maquinaria cara-pálida que desafia os movimentos interiores.
O estranhamento da viagem nos colhe numa cilada. Fui eu, o fotógrafo? Meu olhar mira o tio ou é o tio que me fita, certeiro, sobranceiramente, num aturado flerte com a eternidade? Seremos ultrapassados pelo sol que arde preguiçosamente na tarde que se demora nos tempos?
O centro da roda é repouso absoluto.
Tempos montevideanos.
Lucy in the sky with diamonds!
11.06.2006
Quisiera despertar
Quisiera despertar un dia
sin voces, sin gente
sin esa agitacion en mi mente
por lo que vendra.
Tan solo amanecer tranquilo,
contento conmigo
sabiendo que Dios es mi amigo
y en su eternidad,
no me dejara caer
donde a veces caidos
quedamos solos sin oidos
miramos y ya no nos vemos
¡porque ya no estamos aca!
Quisiera despertar un dia
sin culpa, sin ira
mirando a mi hija
que mira a su hija crecer
y en esa convivencia plena del mar y la arena
'los hijos de los de esta ¡era'
puedan proseguir sin caer
donde a veces caidos
quedamos solos sin oidos
miramos y ya no nos vemos
porque ya no estamos aca.
Yo ya no quiero mas entrar en ese juego
la escencia, los egos
no escuchan ni sus propios llantos
porque no hay piedad, no hay humanidad
y dicen que la culpa es de la sociedad
que es de fulana, mengana
la culpa es esta semana de la palangana, mama
Quisiera despertar un dia.
[Gustavo Pena, no dia 20/9/2000, postou-me um e-mail com o poema supra. Tendo-o recebido pela manhã, confesso que imediatamente anoiteci e minha alma se cobriu de infinita compreensão. Meu querido amigo, ainda estamos aqui, um pouco mais empobrecidos pela sua falta, mas reconfortados pela sua memória].
11.02.2006
Los duraznos gritan: ¡¡te quiero!!

Pero algo había que secuestraba al corazón del paulistano, perdido bajo los cielos de metalurgia: ¡Los duraznos clamaban por el Tío Americano! "¡Te quiero, te quiero!". ¡Ah! Las voces aterciopeladas aún me llegan como ecos perdidos en el espacio sideral. The residual echoes...the residual echoes The residual echoes from the giant explosion (Where they said it beginned)…
"La respuesta es mi canto" - la palabra publicitada en el corazón del niño de Dios es un mensaje directo. Simplemente, me encanta la frase. Siempre consideré esta flámula la representación de un sentimiento paradoxal de que la respuesta estaba, siempre estuvo, en mi canto, en mi finca, que es individual, particular, singular y única... y, sin embargo, un canto que es, además, la expresión musical de un sentimiento colectivo.
Gustavo Príncipe se consideraba vocacional, notaba un llamado divino, se sentía "mordido por el talento". La música era la manera como él se singularizaba, si es que me entienden. De esa manera, se acercaba a Dios. Repartía el sagrado que hurtaba, como un trágico Prometeu, de la mesa celestial.
(A foto foi feita lá pelos idos de 83 ou 84, de fato. A criança é minha filha, Íris Jacomino).
Desde siempre...

Ha sido un pasaje fulgurante y que nos brindó algunas fotos (que pretendo enseñarlas aquí mismo, para honrar la memoria del amigo).
En aquella época, vivía en un hotel – el en Plaza Inn de Franca. ¡Un lujo! Del décimo piso se divisaba los costados de la gran zapatería.
Gustavo se quedó aniñado al lado, en un piso de enfrente, aprovechando el lugar.
Muy bien. Yo tenía algunas costumbres muy raras. Por ejemplo, llevaba conmigo las cartas intercambiadas durante toda mi vida con los amigos. Peregrinaban en los cajones de mi modesta maleta de viaje. Cartas de toda una larga vida...
Durante la noche separé diligentemente una colección apreciable de epístolas intercambiadas con Íris y Emanuel.
En la noche siguiente, después del trabajo, un poco antes de salir, le presenté la colección. Sus ojos marearon, ojos vivos e inteligentes. Tocado profundamente - que fui hacer, ¡Dios mío! - emitió aquella mirada canina que, a veces, ponía sólo para enternecer lo más empedernido corazón. Sólo puede decir: ¡"es fuerte, tío; es muy fuerte!".
Era realmente emocionante ver empaquetadas aquellas hojitas de seda amarilleadas por el tiempo. El folio aún sostenía las letritas - caminos encaracolados de hilos, labrados con esmero y capricho. Había diseños, arabescos, trazos finitos... Nunca me olvido: hay que ser como los niños...Una carta retuvo durante toda mi vida. Con ella, recibí una foto en P&B que conservo hasta hoy. Sentados en la relva, Emanuel e Íris, mirándome largamente, comunicaban el embarazo de Eli-u. (La verdad confirmaban los sueños que tuve sobre el embarazo de la ahijada y que ha sido objeto de una carta anterior a ellos dirigida).
Increíble nuestra conexión. Supe, desde siempre, que la unión estaba bendecida por un lindo fruto. Les escribí diciendo más o menos así: "sé, porque el Señor me reveló, que Gilda está embarazada". ¡Eli-u es preciosa!